sábado, 10 de noviembre de 2018

CONECTAR, EXTENDER, DESAFIAR

CONECTAR, EXTENDER, DESAFIAR


Entre las tareas que se proponen en el curso, se fomenta una breve reflexión sobre la tutorización y sistema e-learning, tan utilizado desde hace unos años a esta parte por educamadrid.
Mis observaciones van a ir en la línea de las propuestas reflexivas de los tutores-guías de este curso que estamos disfrutando. Por ello, comenzaré con mis sensaciones sobre este proceso de aprendizaje.
El curso está excediendo mi talante reflexivo (que es mucho), sintiendo que las tareas son mucho más objetivas de lo que esperaba. Las rúbricas y las consignas temporales de presentación condicionan el compromiso de aprendizaje, sobre todo siendo alumna de esta modalidad. Los límites temporales, teniendo presente la incertidumbre de cuando recibirás el feedback, me parecen el gran problema de este sistema. Si transcurre mucho tiempo entre la duda y la respuesta, se genera un problema de sincronización en el aprendizaje, y por la calidad de este, entre la pregunta y su respuesta no debe existir mucho tiempo, para que el aprendizaje, la reflexión sobre él y la asociación de referentes o recursos sea conveniente y genere nuevos conocimientos.



Ejemplo de rúbrica




La pregunta a la que debo contestar es si conecta la idea previa sobre la evaluación de los cursos a distancia con lo que en realidad es. La respuesta es que, al haber hecho algún otro curso online, era conocedora del sistema de evaluación mediante rúbricas. Considero este sistema muy adecuado para garantizar la objetividad y la igualdad en los resultados.






También me da la impresión de que este sistema facilita un trabajo sobre la organización de objetivos y criterios de evaluación para conseguir unos conocimientos y poderlos evaluar.
El segundo aspecto que queremos reseñar es la EXTENSIÓN de los conocimientos. Este aspecto ha sido más intenso, ya que hemos conseguido DESCUBRIR que se gana claridad en la presentación de los contenidos impartidos, interacción con los tutores en cuanto a los canales y a la hora de establecer un debate activo con los compañeros, a través de los foros. También encontramos que se gana en una mejora en la presentación de los contenidos, devolución de las tareas y en la forma de evaluación, como ya hemos visto.




ó


También ha sido una sorpresa el hecho de que la función tutorial es un elemento relevante en el desarrollo de la formación online. En consecuencia, comprender su importancia para el éxito de las soluciones e-learning e identificar las habilidades necesarias para desarrollarla es esencial.
El DESAFÍO estaría en el papel del docente en todo este proceso. El desafío es desarrollar todas cuantas cualificaciones fuesen precisas para conseguir los aspectos de diseño de contenidos, devolución de las tareas y evaluación consistente y objetiva.
Otros aspectos en los que el desafío es crucial es la recepción del alumnado al inicio de las actividades académicas. Esta recepción conlleva una presentación esquemática, clara y concisa de los ejercicios que han de realizarse.
También es preciso tener tiempo y claridad de ideas para ir resolviendo las dudas que los alumnos les presenten. ya sean de acceso al entorno de aprendizaje, de manejo de las herramientas disponibles o sobre el propio programa de formación. Por tanto el tiempo se constituye como otro gran desafío de la tarea de tutor de cursos e-learning.