A lo largo de estos meses, hemos hecho un repaso sobre tres aspectos que eran fundamentales para el proceso de aprendizaje y reflexión sobre cómo enfocar los tres aspectos más importante que un tutor proyecta en cada acción que realiza para aportar sus conocimientos y fomentar el aprendizaje en sus alumnos.
Los ejercicios han resultado ser un índice para poder obtener los recursos necesarios para poder desenvolvernos en un entorno educativo y para poder reflexionar sobre las acciones posibles en situaciones concretas y generales.
Teniendo presente lo que hemos estado trabajando y a grandes rasgos podemos sintetizar el trabajo en tres grandes ejes:
- La comunicación
- La evaluación
- y la acción grupal.
COMUNICACIÓN
Utilizar material gráfico y audiovisual se considera fundamental para la comunicación conceptual.
Muestra de este tipo de comunicación podemos referirnos al siguiente momento:
INTRODUCCIÓN A LAS CALIFICACIONES
También el sistema audiovisual nos facilita poder hablar directamente con los alumnos que puedan exigir un contacto más personal, o buscar estrategias para poder interactuar, motivar y facilitar síntesis de información con facilitación expresiva de contenidos. Nos podemos fijar en la presentación a los alumnos.
Muestra de este tipo de comunicación podemos referirnos al siguiente momento:
INTRODUCCIÓN A LAS CALIFICACIONES
Creado por Inmaculada Corredera González
Presentación de Inmaculada Corredera González

La comunicación interpersonal entre profesor y alumno, se establece atendiendo a tres entornos completamente diferente pero bien delimitada.
- Mediante los FOROS de dudas y consultas que existen en cada uno de los bloques.
- Por MENSAJERÍA INTERNA
- A través del campo "COMENTARIOS DE ENTREGA" y retroalimentación de las tareas.
LOS FOROS:
Mediante un hilo de trabajo, determinamos nuestras intervenciones para poder participar en un intercambio de información, ideas, acciones, saludos... etc. con el fin de poder trabajar a diario haciendo uso de los conocimientos y dudas que cada uno de nosotros podemos ofrecer.
Desde mi punto de vista, los foros ofrecen la base de acción del curso, sin tener presentes las tareas.
La naturaleza de los foros es bastante importante y consistente. Se trabaja mediante hilos (temas de trabajo o dudas). Fomentan la interacción y facilitan la autoestimulación y la persistente intervención en el grupo de trabajo. De hecho, cuando se trabaja en grupo, resultan tremendamente fundamentales.
Leyendo los foros, se pueden resaltar comentarios que hacen alusión a lo motivacional que supone la participación en los mismos
La mensajería interna es igualmente importante. Hay temas que pueden ser bastante personales o alguna crítica que pueda realizarse o una corrección sugerida, una duda... es posible resolverlo sin tener que plantear una pregunta en el foro.
Sucedió en nuestro grupo que algo que al final se comentó en público, había sido comentado por mensajería privada a la autora de ello. Ésta opción me facilitó estar convenientemente comentado y moderado para no tener que poner en evidencia a una compañera. Era imprescindible tener este tipo de opción comunicativa.
EVALUACIÓN
Una de las partes más interesantes del trabajo en la plataforma es la variedad de elementos que ofrecen una evaluación objetiva. En realidad se ofrece una evaluación sencilla, fiel a lo establecido inicialmente, clara, formal.
Desde la tutorización de un curso, es importante evaluar y evaluar según unos criterios inicialmente establecidos Ésto se hace con pulcritud ofreciendo en la evaluación las condiciones necesarias para que esta sea constructiva y tenga los instrumentos necesarios para que al mismo tiempo sea formativa.
Inicialmente nos circunscribimos a los elementos evaluativos o puntuaciones básicas que tienen un carácter eminentemente objetivo, excepto la calificación de excelente que es cuando un trabajo destaca por encima del resto de los trabajos, en cuyo caso, se podría considerar que la decisión sobre este particular es subjetiva.
INTRODUCCIÓN A LAS CALIFICACIONES
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
No obstante, el resto de los aspectos evaluativos son básicamente objetivos.
Uno de los grandes descubrimientos que he obtenido es el trabajo a través de rúbricas. Me parece absolutamente importante a la hora de afrontar el trabajo, ya que previamente eres conocedor de los elementos que se valoran y que son fundamentales para la ejecución del mismo trabajo. Desde mi punto de vista es bastante constructivo, ya que te ayuda a configurar la respuesta y el trabajo a realizar.
Nos delimita el espacio por el que hemos de navegar y lo que debemos desarrollar más.
Investigando sobre este tipo de forma de afrontar la evaluación, me encontré con un trabajo que me facilitó la comprensión de este sistema de evaluación, se trata de una presentación de
Víctor Marín Navarro en la red social Slide Share.
Mediante un hilo de trabajo, determinamos nuestras intervenciones para poder participar en un intercambio de información, ideas, acciones, saludos... etc. con el fin de poder trabajar a diario haciendo uso de los conocimientos y dudas que cada uno de nosotros podemos ofrecer.
Desde mi punto de vista, los foros ofrecen la base de acción del curso, sin tener presentes las tareas.
La naturaleza de los foros es bastante importante y consistente. Se trabaja mediante hilos (temas de trabajo o dudas). Fomentan la interacción y facilitan la autoestimulación y la persistente intervención en el grupo de trabajo. De hecho, cuando se trabaja en grupo, resultan tremendamente fundamentales.
Leyendo los foros, se pueden resaltar comentarios que hacen alusión a lo motivacional que supone la participación en los mismos
Aportación de Alba Moreno Tejeda
La mensajería interna es igualmente importante. Hay temas que pueden ser bastante personales o alguna crítica que pueda realizarse o una corrección sugerida, una duda... es posible resolverlo sin tener que plantear una pregunta en el foro.
Sucedió en nuestro grupo que algo que al final se comentó en público, había sido comentado por mensajería privada a la autora de ello. Ésta opción me facilitó estar convenientemente comentado y moderado para no tener que poner en evidencia a una compañera. Era imprescindible tener este tipo de opción comunicativa.
Pestañas curso de Tutorización CTIF "Las Acacias"
El mensaje privado, ofrece una interacción personal muy evidente. No es el único sistema de comunicación interpersonal, puesto que al fin y al cabo, van a ser los últimos interrogantes y circunstancias que se resuelven.
Es muy positivo considerar que la comunicación ha de ser lo más aprovechable posible. Una explicación no ha de ofrecerse en reiteradas ocasiones, sino que se debe ofrecer como si se tratase de un banco de datos y preguntas con sus respuestas fomadas. Por ello han de ser aprovechables y ser ofrecidas en distintos momento del proceso de interacción con el total de alumnos que participan en el curso.
También hemos de ser conciente que la interaccón puede ser procesual, es decir, que es para los distintos momentos y funciones que se realizan. De esta manera encontramos los comentarios que se realizan con la entrega del ejercicio, siendo adecuados para poder interpretar el tipo de necesidades comunicativas que se pueden ofrecer para decir si nuestro trabajo se adecúa a lo que se ha pedido. También, existe un momento en el que precisamos que la corrección se comente y podamos entender qué es adecuado o no en nuestro trabajo, y cómo hemos de mejorarlo. Entonces se recurre a la retroalimentación o feedback comunicativo. Nos estamos refiriendo al feedback comunicativo.
EVALUACIÓN
Una de las partes más interesantes del trabajo en la plataforma es la variedad de elementos que ofrecen una evaluación objetiva. En realidad se ofrece una evaluación sencilla, fiel a lo establecido inicialmente, clara, formal.
Desde la tutorización de un curso, es importante evaluar y evaluar según unos criterios inicialmente establecidos Ésto se hace con pulcritud ofreciendo en la evaluación las condiciones necesarias para que esta sea constructiva y tenga los instrumentos necesarios para que al mismo tiempo sea formativa.
Inicialmente nos circunscribimos a los elementos evaluativos o puntuaciones básicas que tienen un carácter eminentemente objetivo, excepto la calificación de excelente que es cuando un trabajo destaca por encima del resto de los trabajos, en cuyo caso, se podría considerar que la decisión sobre este particular es subjetiva.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
No obstante, el resto de los aspectos evaluativos son básicamente objetivos.
Uno de los grandes descubrimientos que he obtenido es el trabajo a través de rúbricas. Me parece absolutamente importante a la hora de afrontar el trabajo, ya que previamente eres conocedor de los elementos que se valoran y que son fundamentales para la ejecución del mismo trabajo. Desde mi punto de vista es bastante constructivo, ya que te ayuda a configurar la respuesta y el trabajo a realizar.
Nos delimita el espacio por el que hemos de navegar y lo que debemos desarrollar más.
Investigando sobre este tipo de forma de afrontar la evaluación, me encontré con un trabajo que me facilitó la comprensión de este sistema de evaluación, se trata de una presentación de
Víctor Marín Navarro en la red social Slide Share.

Para mi, también entra a formar parte de la evaluación, los comentarios de retroalimentación que se realizan al final de la misma, ya que es el remate y la finalización del carácter eminentemente constructivo y formativo que tiene este sistema de evaluación.
ACCIÓN GRUPAL
La acción grupal complementa el trabajo reflexivo, empuja y apoya las reflexiones que indiviaualmente hemos realizado. Esto no es nada nuevo. Sin embargo, en este entorno, a pesar de que el resultado ha sido bastante aceptable, ha sido muy duro trabajar e intercambiar opiniones con o sin razones.
Ésto me ha llevado a pensar que en las sinergias que siempre se intuyen de la acción del trabajo en grupo, interfieren a veces, los elementos personales y la tipología de la estructura del grupo de referencia en el que te encuentras inmerso.
Otro aspecto que creo que también influye, es la naturaleza del grupo, si está elaborado por personas con cierta empatía o se ha formado espontáneamente y con diferente procedencia.
Por tanto, en la reflexión de la acción grupal podemos decir que no es automática la aparición de sinergias, sino que se tiene que dar unas condiciones óptimas para que sea efectivo.
Una síntesis de lo que he considerado más importante de este curso lo he resumido o plasmado en la siguiente infografía-decálogo:
En cuanto a lo referido a la reflexión sobre el papel del tutor, también lo he resumido en el siguiente esquema:
Si un tutor responde a todos estos puntos, sería adeucado para estos cursos digitales que ofrece el CRIF las Acacias en su plataforma online de Educamadrid.
La acción grupal complementa el trabajo reflexivo, empuja y apoya las reflexiones que indiviaualmente hemos realizado. Esto no es nada nuevo. Sin embargo, en este entorno, a pesar de que el resultado ha sido bastante aceptable, ha sido muy duro trabajar e intercambiar opiniones con o sin razones.
Ésto me ha llevado a pensar que en las sinergias que siempre se intuyen de la acción del trabajo en grupo, interfieren a veces, los elementos personales y la tipología de la estructura del grupo de referencia en el que te encuentras inmerso.
Otro aspecto que creo que también influye, es la naturaleza del grupo, si está elaborado por personas con cierta empatía o se ha formado espontáneamente y con diferente procedencia.
Por tanto, en la reflexión de la acción grupal podemos decir que no es automática la aparición de sinergias, sino que se tiene que dar unas condiciones óptimas para que sea efectivo.
Una síntesis de lo que he considerado más importante de este curso lo he resumido o plasmado en la siguiente infografía-decálogo:
Infografía realizada por Inmaculada Corredera González

En cuanto a lo referido a la reflexión sobre el papel del tutor, también lo he resumido en el siguiente esquema:
Infografía realizada por Inmaculada Corredera González

Si un tutor responde a todos estos puntos, sería adeucado para estos cursos digitales que ofrece el CRIF las Acacias en su plataforma online de Educamadrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario