EJERCICIOS



CASO 1:
Necesito ayuda con la tarea del Padlet.
Se plantea el siguiente escenario: Se está trabajando una actividad individual en la que los alumnos deben publicar una nota en un padlet creado a tal fin. Uno de los alumnos te envía un mensaje interno indicando que desconoce el procedimiento que debe seguir para pegar la URL de la nota en el cuadro de texto de la tarea. El texto del mensaje es el siguiente:
“Estimado tutor: Llevo varias horas intentando encontrar cómo copiar y pegar la URL que se nos pide en la actividad. Como ya sabes, no tengo un nivel de competencia digital muy alto. ¿Me podrías ayudar? Estoy desesperado con esta tarea. Un abrazo.”
 Ante esta situación, cuando actuamos como tutores, se nos pueden plantear las siguientes preguntas:
• ¿Qué herramienta de comunicación deberías emplear para responderle? otro mensaje, el foro,…
• ¿Qué deberías comunicarle?
• ¿Cómo deberías hacerlo?
• ¿Deberías explicarle cómo hacerlo?
• Si la forma de comunicarse no es la más adecuada, ¿cómo reconducirías la situación?
Una vez que hayas analizado la situación escribe el mensaje/s que le enviarías al participante e indica la herramienta/s de comunicación que emplearías.
Debes tener en cuenta que NO DEBES RESPONDER A LAS CUESTIONES, Simplemente redactar el mensaje/mensajes e indicar el medio/s de comunicación que utilizarías.
En primer lugar respondería en mensaje privado, indicándole que lea las instrucciones previas que están escritas en los foros iniciados por el tutor con tal fin, en los que pormenorizadamente existen enlaces para que lo realice y pueda

RESPUESTA:
MENSAJE PRIVADO A LA ALUMN@:
Buenos días (nombre del alumno):
En primer lugar comentarte que no desesperes, que intentes trabajar con tranquilidad, que es como se aprovecha más el tiempo. Como tutora te diré que estoy aquí para ayudarte con los medios con los que disponemos, que no son pocos.
En estos cursos, está indicado que las dudas las compartas en los foros, para que sea más eficiente la respuesta y no dupliquemos explicaciones. Además, algunos alumnos, con toda seguridad intentarán ayudarte y enseguida lo comprenderás. Estaremos trabajando “colaborativamente”
El foro de referencia es el de el ejercicio (xx). Atiende a los mismos y verás cómo encuentras las respuestas a las cuestiones que inicialmente te planteas.
No te encuentres sola cuando trabajes y utiliza los recursos que Educamadrid te ofrece en esos momentos en los que estás trabajando y no hay respuesta de la tutora.
Ayudaría mucho a tus compañeros que planteases la cuestión en el foro del tema correspondiente, en cuyo caso lo responderé allí. Por favor, realízalo de la forma que te indico y responderé con los mismos argumentos. Les facilitarías mucho el trabajo, puesto que, con toda seguridad tendrán los mismos problemas que tú.

DESDE EL FORO DE REFERENCIA:
Existe un tutorial que facilitará vuestra tarea con respecto a este ejercicio. Si lo leéis detenidamente creo que resolverá vuestras dudas. Pertenece a la tutora Lorena Yolanda P.
El enlace a este es el siguiente:
No es complicado, pero os recuerdo, leedlo previamente y encontraréis la respuesta y la integrareis consistentemente.
Recordad que disponeneis de la Medioteca de Educamadrid. En ella existen algunas entradas que facilitan el trabajo que tenéis que realizar con respecto al ejercicio padlet.

CASO 2
Problemas con mis compañeros de grupo.
 Se plantea el siguiente escenario: Se está desarrollando una tarea de grupo, como ya sabrás, en este tipo de tarea, se suelen utilizar los foros de uso general para que los miembros de cada uno de los grupos se puedan coordinar y comunicar entre sí. Una alumna de un grupo en concreto presenta el siguiente mensaje en el Foro de dudas del Bloque correspondiente.
“A quién corresponda: Estoy en el grupo XX, he tenido que tomar yo la iniciativa ya que, ninguno de mis compañeros hace nada.
 Hasta ahora, la mayoría del trabajo lo he realizado yo y no estoy dispuesta a seguir haciéndolo. Espero una respuesta.”
 Vista la situación se nos pueden plantear las siguientes cuestiones:
• ¿Qué herramienta de comunicación deberías emplear para responderle? un mensaje, el mismo foro, el foro del grupo…
• ¿Qué deberías comunicarle?
• ¿Cómo deberías hacerlo?
• Si la forma de comunicarse no es la más adecuada, ¿cómo reconducirías la situación? Una vez que hayas analizado la situación escribe el mensaje/s que le enviarías al participante e indica la herramienta/s de comunicación que emplearías.
Debes tener en cuenta que NO DEBES RESPONDER A LAS CUESTIONES, Simplemente redactar el mensaje/mensajes e indicar el medio/s de comunicación que utilizarías.
RESPUESTA.
Escribiría dos mensajes.
MENSAJE EN EL FORO GENERAL:
Estimada alumna@. Este mensaje no aporta nada al desarrollo del trabajo y a la puesta en común de los resultados obtenidos. Utiliza el foro de forma constructiva y, a ser posible, utiliza los cauces que establecemos para ponerte en contacto con los compañeros mediante mensaje privado. Recuerda que los foros son para gestionar material y aportaciones personales que potencien los resultados del trabajo.
MENSAJE PRIVADO A LA ALUMN@ DEMANDANTE:
Buenos días (nombre de la alumn@).     
Me sorprende la actitud que has tenido a la hora de reclamar otra actitud en tus compañeros.
Te recomendaría dos cosas:
La primera es que relativices la situación, que intentes comprender los motivos por lo que actúan así.
La segunda es que intentes obtener alguna conclusión de esta situación y que seas autosuficiente a pesar de lo que has podido observar.
Intenta sacar de la situación la mejor parte de esta y aprender “cueste lo que cueste”. Desde la tutoría se puede observar quienes ofrecen mayor implicación en el trabajo común, no lo dudes.
Espero que no vuelvas a tener la necesidad de actuar como en esta ocasión.
MENSAJE PRIVADO A L@S ALUMN@S IMPLICADOS EN EL GRUPO DE REFERENCIA:
Estimad@ alumn@:
Tras leer el mensaje público de vuestra compañera, se me ha planteado la duda de lo siguiente:
Vuestra participación en las tareas comunes se está haciendo cuesta arriba por algún asunto personal o de comprensión de la tarea.
Si es por la primera posibilidad, házmelo saber y espero que todo se haya solucionado.
Si es por comprensión de la tarea, te recomiendo que insistas en los foros o realices las pertinentes consultas mediante los mismos y que leas en profundidad la teoría relativa a la misma, que con total seguridad es la que os reforzará la tarea.
Por favor, participad en el grupo asumiendo cualquier rol, excepto el de agente pasivo. Trabajar en grupo requiere un mayor esfuerzo y un compromiso porque los compañeros se ven limitados o sobreexpuestos por no sentirse acompañados y apoyados por el grupo.
Por todo ello, actúa en consecuencia. Saber ser partícipe del grupo es la parte más importante de la tarea propuesta. Es el elemento más evidente que vamos a evaluar.

CASO 3:
Participante que se retrasa en las entregas
 Se plantea el siguiente escenario: El plazo de finalización del Bloque I ha expirado y hay un participante que no ha realizado una de las tareas obligatorias.
 Ante esta situación es posible que, como tutores, se nos planteen algunas dudas, por ejemplo:
• ¿Cómo debes actuar?
• ¿Qué herramienta de comunicación emplearías?
• ¿Qué deberías comunicarle?
• ¿Cómo deberías hacerlo?
• ¿Cómo reconducirías la situación?

Una vez que hayas analizado la situación escribe el mensaje/s que le enviarías al participante e indicar la herramienta/s de comunicación que emplearías. Debes tener en cuenta que NO DEBES RESPONDER A LAS CUESTIONES, Simplemente redactar el mensaje/mensajes e indicar el medio/s de comunicación que utilizarías.

RESPUESTA:

1ª ACCIÓN: Analizar si la tarea había sido presentada previamente y no ha presentado la revisión. En este caso, se reabre en los plazos indicados (no más de cinco días). Indicarlo en la tabla de plazos.

2ª ACCIÓN:

MENSAJE PRIVADO AL ALUMN@:

Estimado alumno:
Ayer fue la fecha de entrega de las tareas obligatorias del bloque activo. La configuración de la plataforma no permite entregar tareas pasado ese momento.
Dado que no has cumplido con los plazos establecidos, por favor, justifica tu retraso a tu tutor/a para que valore la reapertura de la actividad.
En caso contrario podrás ser dado de baja en el curso.
Saludos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario